La Cocinera Mexican Food Cooking Utensils - 3 items
MexGrocerBetter Together
Description
Mexican Food Cooking Utensils - La Cocinera - 3 items
La Cocinera Mexican Cooking Utensils Set - 3 Items: The Necessities for Embarking on Mexican Culinary Adventures or an Ideal Gift Choice. La Cocinera Mexican Cookware Trio How to Bring Delight to a Mexican Food Chef? Effortless! Observe their joy as they unveil this gift package: A set of La Cocinera Mexican Cookware. Inside, you'll discover a molcajete for crafting your own salsa, along with a tortilla press and griddle for creating homemade tortillas.
How to cure a Molcajete by Mexgrocer
DESCRIPCIÓN EN ESPAÑOL
Lo Básico en la Cocina Mexicana: "La Cocinera"
Con esta prensa para tortillas, comal y un molcajete, tendrás lo básico para tu cocina Mexicana.
Este paquete de auténticos utensilios para preparar la comida Mexicana es único e indispensable en una cocina Mexicana. Incluye un molcajete para moler tus chiles, tomates y cebollas para preparar una deliciosa salsa, una prensa para hacer tortillas frescas (tortillero) y un comal para calentar tus quesadillas Mexicanas.
MOLCAJETE
El molcajete es un mortero de piedra con tres pies, en el cual se muelen especias, chiles y hierbas. Generalmente ayudándose con un poco de líquido. Para moler, se usa mano, también de piedra, llamada TEJOLOTE o TEMACHIN. La licuadora sustituye eficientemente al molcajete. No faltan quienes afirman que pueden distinguir una salsa molida en molcajete de una preparada con licuadora.
Hay muchas formas de curar el molcajete antes de usarlo. Esta es una muy utilizada: Antes de usar molcajetes y metates se muele en ellos: sal marina gruesa y después maíz quebrado, hasta que salgan limpios. Enseguida se lavan y frotan con una escobeta y agua.
Otra forma de curar los molcajetes:
1.- Limpiar muy bien el molcajete con agua y jabón.
2.- Moler ajo adentro del molcajete hasta que se haga una pasta que se impregne en todos los poros de la parte interior.
3.- Dejar reposar el molcajete toda la noche una vez hecho el paso anterior.
4.- Al día siguiente enguajar muy bien el molcajete y ya quedó listo.
PRENSA PARA TORTILLAS Y COMAL
Para hacer una tortilla se toma la masa necesaria, se hace una bolita que se coloca en el centro de la prensa manual, encima de un pedazo de plástico transparente de 20 x 20 cm. (fig. 1), se le pone encima otro pedazo de plástico igual, se cierra la tapa de la prensa y se presiona: naturalmente, cuanto mayor sea la presión ejercida, más delgada quedará la tortilla.
Se abre la prensa y se quita el plástico superior empezando por una esquina del lado del mango. Se desprende el otro pedazo de plástico junto con la tortilla y con cuidado se voltea ésta sobre los dedos de la mano abierta, desprendiendo el plástico.
La tortilla se extiende sobre el comal caliente; cuando empieza a inflarse se aplana un poco con la mano. Se voltea la tortilla tres o cuatro veces hasta que se dore en algunos puntos en ambos lados, y se coloca en una canasta especial (chiquihuite o tlaxcal), en el cual las tortillas apiladas se envuelven en una servilleta gruesa.
TORTILLAS DE HARINA DE MAIZ
Se puede usar harina de maíz nixtamalizado (MASECA), la cual se amasa con 1 1/4 litros de agua tibia por cada kilo de harina y se deja reposar. De 1 kilo de maíz se obtienen 1.500 gramos de nixtamal y 1.600 gramos de masa, que dan aproximadamente 50 tortillas de 14 cm. de diámetro. De 1 kilo de harina de maíz nixtamalizado se obtienen 2.250 gramos de masa y aproximadamente 75 tortillas.
Las tortillas recién hechas son más sabrosas, pero se pueden recalentar; en este caso, es conveniente pasarles la mano húmeda encima una vez que estén en el comal. Recién hecha, la tortilla presenta por una cara una fina, o sea una piel delgada que, para la elaboración de algunos platillos, se desprende en el momento de sacarla del comal.
Build your own
PRODUCT REVIEWS
- large, heavy, quality, solid construction
- My granddaughter was very pleased. Just love all the wonderful options!
- None.